

Cuando tiraron la casa
no me emocioné siquiera.
El progreso es el progreso
y había que hacerla nueva.
Yo recordaba aquel patio,
cuajadito de macetas,
con sus arcos y columnas
y su paredón de hiedra;
Sus balcones señoriales
y aquella vieja escalera carcomida
que llevaba a la azotea.
Todo estaba en los escombros;
pero, al ver aquella reja,
la que daba a la otra calle
justo al lado de la puerta,
algo se quebró en mi pecho;
y mirándola con pena
quise habérmela llevado
sin que nadie lo supiera.
Y la recordé, ¿Tú no?
Vi mis veinte primaveras...
A tí, llegar sonriendo
y en los ojos dos estrellas.
Tus manos, morenas, fuertes,
aferradas a la reja
con más fuerza
Si alguna noche hacía frío,

Si estábamos enfadados,
ella era la barrera
a todas nuestras querellas.
Alguna lágrima mía
en sus barrotes muriera,
y más de un suspiro tuyo
en sus hierros se hizo queja.
Por eso, cuando la ví
igual que una cosa muerta,
entre cascotes y escombros,
sentí dolor y verguenza.
¡No era como las otras!
¡Esa era nuestra reja!
Forjada con nuestros besos,
con caricias y promesas...
Testigo de un amor puro,
silenciosa, firme, ferrea.
¡No era como las otras!
¡¡Esa era nuestra reja!!
Gracias por la belleza de las rejas y por ese maravilloso poema
ResponderEliminarSaludos María
¡Qué bonito el poema! A mi me encanta, pero seguro que Humi te viene con el cuento de que es muy cursi... Las fotos muy bonitas.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho.
Me ha gustado el poema, no lo conocía. ¡Eso es poesía...!
ResponderEliminarahlfa.
ResponderEliminarEn Fregenal de la Sierra y todos los pueblos de la zona, existe una rejería magnífica.
Tienes que tener en cuenta que durante siglos pertenecimos a la provincia de Sevilla y eso se nota en el estilo de sus casas con bonitos zaguanes forrados de azulejos y bellas rejas en las fachadas.
Un beso.
Isabella.
ResponderEliminarEstoy segura de que Humi es sensible y le gustará la bonita poesía de Pepita Tomás.
Tengo que reconocer que mi poema al jilguero no es muy bueno, pero en aquel momento me salió así. Lo puse y punto...¡Jajajaja!...
Pedro.
ResponderEliminarSí que es bonita, Pedro. Buscando información sobre la rejería en internet me encontré con ella. Despúes he mirado algo más sobre su autora y sé que ha fallecido hace poco y que tiene varios premios de poesía.
¡Admiro a las personas que tienen el don de la poesía y las envidio un poquito!...
Un abrazo.
Jo qué bonito... ay, me he quedado hipnotizada O_O
ResponderEliminarPrecioso el poema y las fotos. Me ha encantado el post
ResponderEliminarBesos. Ana
Ideales para "pelar la pava".
ResponderEliminarEso ya no se lleva.
Almendra.
ResponderEliminar¡Qué romántico! ¿No?
Espero que tu hipnotismo te haya durado poco porque sino tu fantasía y creatividad pueden sufrir alteraciones y no podrías escribir las divertidas historias que nos cuentas...
Un beso.
Recetasdemama-
ResponderEliminarBienvenida a mi blog, Ana.
Encantada de que te haya gustado mi entrada y espero que te sirviera de distración después del susto...
Un abrazo.
Valdomicer.
ResponderEliminarEso de "pelar la pava" se llevará eternamente lo que ocurre es que ya no se hace tras la reja. Hoy en día se pela en el coche, en los jardines...¡Dónde encarte!...
Un abrazo.
Muy bien Nina, continúa rescatando esos pedacitos de historia mientras puedas, no sea que lleguen los de las excavadoras y en pro del progreso mal entendido sustituyan el Fe por el Al. Y te llenen de pisos esas bonitas calles, Por cierto, haber si andas un poquito más pues al otro lado del pueble tambien las hay muy bellas.
ResponderEliminarChiripa.
ResponderEliminarTengo que preparar una entrada con fotos del barrio judio de Fregenal. Os vais a quedar pasmados...¡Jajajaja!
Un abrazo.