
Una aldaba es una pieza de metal que se pone en las puertas para llamar dando golpes. Ni el ding-dong del timbre, ni el telefonillo pueden con el toc-toc de las aldabas.


Antes que sean sustituídos por modernos porteros automáticos con o sin cámara; antes de que esto suceda, es mi deseo perpetuar los aldabones, aldabas o llamadores que de las tres maneras se pueden nombrar.

Los estudiosos atribuyen el origen de estos llamadores de puertas a los árabes y en algunos pueblos islámicos, en las puertas hay dos aldabas. Una para que la utilicen los hombres, a la derecha, y otra para uso de las mujeres. Suenan de manera distinta y así saldrá a abrir un hombre o una mujer según sea quien llame.

En Valencia, en el ático del Museo de la Ciutat hay una colección de aldabas y aldabones. También, que yo conozca, existen colecciones en el Museo Arqueológico de Madrid y en el Museo de Teruel.

En las fotografías que os estoy enseñando podeis ver algunas de las aldabas que embellecen las puertas de Fregenal. Las hay muy, pero que muy antiguas. Son las más sencillas y están adornadas con grabados a buril. Otras de épocas más recientes pero no por ello menos bellas.Me llamó poderosamente la atención un aldabón perfectamente limpio y en la foto han quedado reflejadas hasta las casas de la acera de enfrente. (no se aprecia bien en la fotografía que he subido al blog).
Por último os muestro el llamador de la puerta del Palacio del Conde de la Corte de Zafra, tiene hasta un anillo perfectamente esculpido en el dedo anular de la mano.
¡¡Nunca superarán los porteros automáticos a estas maravillosas aldabas!!
Verdaderamente son bonitas, la pena es que ya quedan pocas, se sustituyen por los timbres, pero la belleza y señorío que dan a los portones de madera, no los igualan,
ResponderEliminarun saludo
¡Que pena que sean sustituidas por los timbres!
ResponderEliminarRealmente son preciosas y tienen su misterio.
Y digo como tu, nunca superaran las nuevas técnicas
Besotes guapa
Qué fuerte lo de los árabes, no? Cómo se les pudo llegar a ocurrir eso? Curiosa entrada, como siempre. A mí también me gustan las aldabas y ahora que se lleva lo rústico seguro que empiezan a proliferar por todas partes, si no tiempo al tiempo.
ResponderEliminar¡Núnca te acostarás, sin saber una cosa más...!
ResponderEliminarGracias Nina, no sabía yo lo de las dos aldabas de: "los niños con los niños y las niñas con las niñas" y me ha hecho mucha gracia.
Tienes una respuesta a tu comentario en mi blog.
Besos.
Muy chula la entrada... la verdad es que te ha quedado muy bien. Tú deberías haber puesto una aldaba en la puerta de casa... hubiera quedado bonita.
ResponderEliminarahlfa.
ResponderEliminarLa puerta de una casa no estará completa si le falta un aldabón.
¡¡Abajo los timbres y porteros automáticos!!
¡Jajajaja!
Un beso.
Jerusalem.
ResponderEliminarSon maravillosas y estoy segura que en tu Córdoba tiene que haber verdaderas preciosidades.
¿Por qué no nos enseñas alguna en tu blog?
Un abrazo.
Almendra.
ResponderEliminarEl mundo árabe no dejará nunca de sorprendernos. "Son asina", que dicen en algunos de nuestros pueblos...
Un beso.
Pedro.
ResponderEliminarSi con mi blog consigo que conozcas cosas nuevas eso es estupendo. Como maestra que soy me encanta la idea de enseñar, aunque sean curiosidades como esta de los árabes. Me voy a tu casa a ver el comentario que has dejado.
Un abrazo.
Isabella.
ResponderEliminarllevo ya algún tiempo buscando un aldabón bonito para la puerta, pero es que lo quiero antiguo y no consigo encontrar algo que le venga bien. Las esperanzas no las pierdo...
Un beso.
¡¡Que bonitas!!, a mi las que más me gustan son las de hirro forjado. En la vecina Portugal hay muchas, algunas con un cincelado precioso.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho esta entrada Nina!!!.
Besos
Humi.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado, Humi. Cualquier día de estos me voy a Barrancos y ya verás tú....
¡Jajajaja!
Pom...Pom... ¿Se puede...?
ResponderEliminarMi abuela, que vivía en una casa, no piso, tenía una igual a la última. Siempre me pregunté ¿Por qué siempre es una mano izquierda?.
Querida Nina, me encanta la coincidencia, tengo un extenso archivo fotográfico de aldabas y llamadores. te los pasaré. Un beso
ResponderEliminarValdomicer.
ResponderEliminarLo de la mano izquierda debe ser porque es bueno tener mucha de ella ¿no crees?
¿ o tal vez sea por ser la mano tonta?...
No puedo responder a tu pregunta. Lo siento
Un beso.
Manuel.
ResponderEliminarCreo que no son coincidencias. En el fondo, tú y yo nos parecemos. Es como si hubieramos estado viviendo las mismas cosas durante muchos años...Cualquiera que nos conociese a los dos podría pensar que tenemos algún tipo de parentesco...¡Jajajaja!
Un abrazo.
Son muy bonitas las fotos de los zaguanes pero se te olvida una de las puertas más bonitas y más antiguas que hay en Higuera la Real, así como su patio. Me refiero y tú lo sabes muy bien a la casa de C/Sabio de la familia Carande, si no tienes fotos yo te las facilitaré. Un beso de tu prima que está sentada en la playa de la Misericordia junto a ti en ese día en que me rebolcó una ola y tu padre plasmó el momento.
ResponderEliminar